¿Qué Es Un Ciclo Biogeoquimico?
Se denomina ciclo biogeoquímico el movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, fósforo, hidrógeno, sodio y otros elementos entre los componentes vivientes y no vivientes del ambiente.
La mayor parte de las sustancias químicas de la TIERRA no están en formas útiles para los organismos gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes.
Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos que están interconectados:
Gaseoso. En el ciclo gaseoso, los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.
Sedimentario. También se estudian los ciclos biogeoquímicos de los contaminantes.
Hidrológico. Proceso de circulación del agua entre los distintos comportamientos de la hidrosfera, se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambian de estado físico.
La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos. La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia, las sustancias utilizadas por los organismos no se ''pierden'' aunque puede llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo periodo tanto dentro de los ecosistemas como fuera de ellos.
Ademas de la energía los organismos requieren para vivir el suministro de elementos químicos que se pueden encontrar en la biósfera pero que deben reciclados constantemente, a fin de asegurar su disponibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario